
CONSEJO CANTONAL PARA LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS A GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA DE PALTAS
“UN DERECHO NO ES ALGO QUE NADIE TE DA; ES ALGO QUE NADIE TE PUEDE QUITAR”
¿Que es el Consejo Cantonal de Protección de Derechos?
Es un organismo colegiado de nivel cantonal integrado por representantes del Estado y de la sociedad civil, encargados de elaborar y proponer políticas locales, goza de personería jurídica de Derecho Público y de autonomía orgánica, funcional y presupuestaria, presididos por los Alcaldes que serán representantes legales de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos por cada Gad en el marco de las disposiciones generales aprobadas por el Consejo Nacional para la Igualdad Inter-generacional.
Misión.
Elaborar propuestas de políticas públicas y planes locales para la protección integral de los grupos de atención prioritaria y trabajar de manera articulada con los organismos e instituciones públicas, privadas y la sociedad civil promoviendo la coordinación y corresponsabilidad como lo es el Mies y sus sistemas especializados.
Visión.
Lograr el cumplimiento de los derechos de los grupos de atención prioritaria con los enfoques de género, etnia, interculturalidad, generacional, discapacidad y movilidad humana; con la corresponsabilidad del Estado, la familia y la sociedad.
Objetivos Estratégicos:
1.- Asegurar el ejercicio, garantía y exigibilidad de los derechos de los ciudadanos quienes pertenecen a los grupos de atención prioritaria.
2.- Fortalecer y promover un sistema integral de protección especial, que de manera intersectorial garantice la prevención, protección, atención, reparación y restitución de los derechos de las víctimas de violencia de género.
Valores:
Honestidad: Tomar decisiones para en beneficio de los grupos atención prioritaria del cantón Paltas.
Responsabilidad: Enfocar el esfuerzo a cumplir con nuestro trabajo de manera eficaz y eficiente, asumiendo con responsabilidad y de manera humanista nuestras acciones.
Lealtad: Compromiso público en el desarrollo y adelanto, cambio como funcionarios públicos respetando los derechos aplicando las debidas leyes para el debido conocimiento de nuestro departamento.
Grupos de atención prioritaria
Niñas, niños y adolescentes.
Jóvenes.
Personas adultas mayores.
Mujeres embarazadas.
Personas con discapacidad.
Movilidad humana.
Personas privadas de libertad.
Personas usuarias y consumidoras.
Personas quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público o privados.
Nuestros derechos
Igualdad: quiero que me respeten, sin importar mi religión, color de piel, condición física o lugar donde vivo.
Identidad: necesito un nombre y apellidos para distinguirme de los demás niños y niñas.
Amor: quiero vivir con mi familia, que me cuide, me alimente y sobre todo que me quiera.
Educación: tengo derecho a recibir educación y a tener lo necesario para estudiar.
Protección: tengo derecho a descansar, jugar, divertirme en un ambiente sano y feliz.
Calidad de vida: necesito atención médica y que me cuiden cuando estoy enfermo.
Solidaridad: tengo derecho a decidir lo que pienso y lo que siento.
Integración: quiero poder reunirme con otros niños y niñas.
Denuncia: tengo derecho a ser protegido contra la crueldad, el abandono y la explotación.
Auxilio: necesito ser educado en la paz, tolerancia y la comprensión.
PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2019
FASE 1. Planificación y facilitación del proceso desde la asamblea ciudadana
FASE 2. Evaluación de la gestión y redacción del informe de la institución
FASE 3. Evaluación ciudadana del informe institucional
FASE 4. INCORPORACIÓN DE LA OPINIÓN CIUDADANA
PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2020
FASE 1. Planificación y facilitación del proceso desde la asamblea ciudadana
FASE 2. Evaluación de la gestión y redacción del informe de la institución
FASE 3. Evaluación ciudadana del informe institucional
FASE 4. INCORPORACIÓN DE LA OPINIÓN CIUDADANA
RENDICIÓN DE CUENTAS
FORMULARIO PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Utiliza este formulario para enviar tus preguntas/sugerencias de la gestión realizada durante el Año 2021 dicho evento esta programado para hoy Miércoles 16 de Junio del 2021 a partir de las 15:30 pm; y este formulario estará disponible durante 15 días.